domingo, febrero 22, 2009

Educación en red, y el manifiesto Cluetrain (I)

Acerca de educación en red, Sociedad Red, el uso de la Red, y acerca de que es mejor hablar de ciertas cosas.

El Manifiesto Cluetrain (wikipedia), es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o un llamado a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones. Fue creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger.

John Pederson, un blogger que habitualmente escribe acerca de tecnología, educación y Web 2.0, reinterpretó el Manifiesto en una wiki, llamada Shiftedlearning.org enfocándolo a la educación, llamándolo el Manifiesto del Aprendizaje en Red.

Ya hemos hablado de manifiestos y educación en este espacio. Iremos traduciendo este conjunto de observaciones (son 46) poco a poco, y agregando comentarios (usaremos alguna dosis de irreverencia, a veces).Comenzamos con los primeros 10 puntos
  1. El aprendizaje es conversación.
    OK, esto ya lo sabíamos. La transmisión unilateral generalmente no funciona ¿no?(link interno - Cómo NO mejorar como docente)
  2. El aprendizaje ocurre en los seres humanos, no en sectores demográficos.
    Especialmente a partir de la democratización del acceso a la información mediante Internet y los celulares. Y a la democratizaciónde del acceso a las relaciones mediante las redes sociales. (link interno - Usted, preguntará ¿porqué cantamos?)
  3. Internet permite conversaciones entre los seres humanos que simplemente no eran posibles en la era de medios de comunicación masivos. En tres palabras, el tercer entorno (link interno - La TV contra el tercer entorno)
  4. Los enlaces hipertextuales subvierten jerarquías. El recorrido secuencial que trae aparejado el texto, ya no es el único camino (link interno - Competencias siglo XXI, link externo - Cristóbal Cobo)
  5. En el aprendizaje en red, la gente está hablando uno con otro de un modo distinto, el cual posee un gran potencial.
    Están hablando, y haciendo. Ver el caso Facebook, por ejemplo... (link externo - Mariano Amartino)
  6. Estas conversaciones en red están permitiendo salir a la luz a nuevas y potentes formas de intercambio de organización social y de conocimiento. Sería bueno que las organizaciones encargadas de producir y difundir conocimiento tomaran nota. (link interno - Superlearners, superdocentes, superescuelas)
  7. Consecuentemente, los estudiantes están siendo más capaces, más informados, más organizados. La participación en el aprendizaje en red influye fundamentalmente a las personas.
    (link interno - El impacto de la Red en nosotros). Por lo cual, nos es fácil adivinar que, en el sistema escolar formal, la inmensa mayoría de la producción requerida a los estudiantes, para la acreditación de saberes y competencias, está diseñada para ser construída en forma individual.
  8. Las personas que aprenden en red se han dado cuenta que pueden obtener mucha mejor información y ayuda que a partir de los medios tradicionales.
    Nuestros alumnos también, al igual que algunos docentes. Sorpresivamente, muy pocas instituciones lo han hecho. (link interno - Asnos cargados de libros)
  9. No hay más secretos. Los estudiantes conectados saben más que lo que las escuelas hacen sobre su propio aprendizaje. Y tanto si las noticias son buenas o malas, lo hacen público.
    Solo basta recorrer los testimonios de las aulas que estudiantes de cualquier país dejan en YouTube. Sería bueno que las instituciones hagan oír su propia voz, entonces, mostrando sus logros, que son muchos. (Campus Virtual ORT, ver su Canal YouTube)
  10. Las escuelas tienen muchas dificultades para estar en la misma frecuencia que esta nueva conversación conectada. A sus audiencias esperadas, las escuelas les suenan como huecas, planas, literalmente inhumanas.
    Ahora pensemos en esto antes de seguir usando la jerga tecnocrática y llena de lugares comunes de la formación docente, hablando mucho para no decir nada, y menos para comunicar lo que pasa. Empecemos a transparentar la tarea, los aciertos y errores.
Continuará... (quedan 36 puntos más)

Technorati tags:


domingo, febrero 15, 2009

Pasión y educación: El elemento, por Sir Ken Robinson

Acerca de la creatividad, la pasión, la vocación ... y el aprendizaje

Leyendo mis blogs de referencia, me encuentro con un post del amigo Ewan McIntosh, (un escocés que, partiendo de su trabajo en educación y en las plataformas 2.0, lidera actualmente un original proyecto de innovación emprendedora en su país). Ewan publica en su blog la grabación en video de una brillante charla, realizada la semana pasada en la Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce de Londres.

La disertación es ofrecida por Sir Ken Robinson (sitio oficial), (wikipedia) un autor mundialmente reconocido en lo referente a creatividad, recursos humanos e innovación, quien tuvo mucha difusión en Internet a partir de su célebre charla en TED, (ver video), en dónde afirmaba que las escuelas asesinan la creatividad. (Ver "Asnos cargados de libros" en este blog).

Robinson, quien desde siempre plantea que su principal preocupación es la educación, presenta en el siguiente video su libro "El elemento. Cómo encontrar tu pasión lo cambia todo ". La obra trata acerca de cuál es el elemento que diferencia a los que hacen cosas que los apasionan respecto a los que hacen las cosas porque es su trabajo. En el video, además, Robinson relata algunos extraordinarios ejemplos de vida.

He traducido, para quienes no hablan inglés, algunas frases de Robinson. Recuperándolas e integrándolas con nuestro cuerpo de conocimiento, siento reforzados los conceptos de involucramiento emocional, transparencia y apertura institucional, la necesidad de diversidad, de una ecología del aprendizaje y la indispensable sensación de urgencia que debe transmitir una organización educativa. Conceptos que intentamos no sólo declamar, sino llevar a la práctica en el Campus Virtual ORT.



Algunas frases que surgen como imprescindibles para traducir y destacar (los énfasis son para quiénes deseen hacer una lectura rápida)
  • 1:40 - La mayoría de los adultos no tienen idea acerca de su propio talento
  • 2:40 - La gente produce lo mejor, cuando hace cosas que ama, cuando está en "su elemento"
  • 2:50 - Estar en tu elemento es hacer algo para lo que tienes una capacidad innata.
  • 4:42 - Pero ser bueno en algo, no es suficiente para estar en "tu elemento", necesitás amar a ese "algo"
  • 5:30 - Un director de orquesta a una pianista:"Hoy tocaste muy bien, pero no lo disfrutaste".La respuesta:"yo no lo disfruto, lo hago por que soy buena ejecutante". Conclusión: Ser bueno en algo no es razón suficiente para hacerlo.
  • 7:00 - El secreto es encontrar el "algo" que más resuene contigo.
  • 9:20 - La mayoría de la gente no encuentra en su vida la configuración que une la pasión con el talento, y la educación es la culpable, casi siempre, de desviar a las personas de sus talentos.
  • 9:50 - Es un problema del sistema, es ideológico, son criterios que nadie demuestra que son verdaderos, pero se los asume como premisas irrevocables.
  • 10:20 - Una de éstas es la separación entre educación "académica" y "vocacional", y la ponderación de lo académico, como si hacer cosas con las manos en público fuera un pecado.
  • 12:35 - La insistencia en educación en cierto tipo de talento, degrada otros tipos de talentos.
  • 13:00 - Es necesario encontrar propósito en lo que hacemos, el cómo pasamos el tiempo es una parte esencial de saber quiénes somos.
  • 16:45 - La evolución del talento (y la vida) no es linear, como lo plantea la educación formal. Es orgánico. Evoluciona a partir de las respuestas que obtiene del entorno
  • 17:30 - Acerca de una investigación denominada "La universidad comienza en el preescolar" afirma "De ninguna manera"...
  • 18:55 - Todo el proceso educativo está planteado como un proceso lineal cuyo resultado se puede predecir. Y durante este proceso muchas personas quedan desconectadas de sus intereses naturales.
  • 19:40 - Hay una crisis de los recursos naturales. Pero hay una crisis de los recursos humanos. Y ambas se basan en la Sociedad Industrial. Los orígenes son los mismos. Y sirven a los mismos intereses económicos. Al estilo de la industria petrolera.
  • 20:00 - A partir de esto surgen industrias como las evaluadoras o los medicamentos contra el ADD
  • 21:04 - En 2010 en California, se gastará más en cárceles que en educación superior. ¿Tiene sentido?
  • 21:40 - Necesitamos una concepción más amplia de "recursos humanos".
  • 21:50 - La habilidad natural de las personas muchas veces está enterrada profundamente, como los recursos naturales. Con muchas personas, algo ocurrió que les permitió traer a la superficie este talento. Conocieron a alguien, vieron algo, tuvieron un mentor.
  • 22:40 - Con el estado de la economía, invertir en el viejo modelo de la educación no tiene sentido. Necesitamos un nuevo modelo, una nueva visión sobre el talento y la inteligencia. A nivel sistémico y organizacional. Un modelo que enfatice la diversidad y no la conformidad.
  • 23:25 - No se trata de lo que te pasa, se trata de lo que haces con lo que te pasa. Como encaras la oportunidad.
  • 25:20 - La educación no es un proceso mecánico, y las organizaciones no son mecanismos. Las organizaciones humanas son más como organismos. Florecen bajo ciertas condiciones y languidecen en otras. El éxito es siempre sinérgico con el entorno.
  • 26:20 - Las organizaciones exitosas enriquecen el entorno en el que viven.
  • 26:30 - No entiendo entonces como los gobiernos desean estandarizar a las escuelas
  • 27:10 - La educación es acerca del desarrollo de cada persona. Pero es también acerca de la cultura del entorno, de la comunidad. Éstas no pueden aislarse.
  • 39:20 - No es acerca de estandarizar la educación, es acerca de subir el estándar de la educación.
Technorati tags:

domingo, febrero 08, 2009

Futuro del conocimiento: claves para anticipar nuevas tendencias

Acerca del conocimiento, visiones distinguidas, enumeraciones, articulaciones y algunos conceptos clave.

Integrando algunas de las lecturas de los últimos días me he quedado con tres fuentes y un comentarista de orígenes bastante disímiles.
  • Alguien a quien nunca había encontrado es Jim Carroll, quien se presenta como futurista, experto en innovación, y asesor de empresas multinacionales.
  • De quien habíamos hecho algunas menciones es de John Seely Brown, quien viene del campo de la tecnología para ser un destacado referente en el espacio de la educación.
  • Finalmente traemos a Henry Jenkins, un destacado académico del MIT en el área de la información y los medios, comentado por nuestro admirado y varias veces mencionado Cristóbal Cobo, de FLACSO México.
Hemos partido esta vez de un listado de observaciones de Carroll, proveniente de "afuera" del campo de la educación, para luego vincular algunas de sus ideas a visiones de los expertos en educación, que creo suman mucho valor. Agregaremos algún comentario propio, en azul.

"Diez situaciones claves que impactan el futuro de la educación" (ver enlace)

  1. Rápido crecimiento del conocimiento: "Lo que hará la mayoría de los adultos para ganarse la vida en el siglo XXI es aprender." (Un dato realmente impactante!!!)
  2. Rápido cambio de carrera: "El 65% de niños que hoy están en pre-escolar tendrán roles y trabajos que hoy no existen."
  3. Extinción rápida de oficios y profesiones: "Los trabajadores del futuro cambiarán de trabajo 19 veces durante sus vidas -- y las carreras en paralelo serán la norma, mientras las personas van abandonando las profesiones que se extinguen."
  4. Conocimiento "Just-in-time": Necesitamos ser preparados para aprender muy rápidamente. Por lo tanto, necesitamos que los estudiantes adquieran las competencias en el momento en que es necesario tenerlo. (Acá aparece algo que siempre mencionamos, y que nos surge de otros ámbitos no aúlicos: "La sensación de urgencia")
  5. El desafío de la globalización
  6. El impacto de las situaciones de cambio demográfico: Por ejemplo, la formación permanente para adultos -- Es probable que la gente tenga que continuar trabajando más allá de la jubilación. ¿Qué hacemos para ayudarlos a que sus conocimientos y habilidades evolucionen? Particularmente dada la reciente crisis económica.
  7. El impacto de las situaciones de cambio sociales/culturales: ¿Cuál es el impacto de la naturaleza cambiante de la familia en el sistema educativo? ¿Hay nuevas posibilidades de tutoría que pueden ser aprovechadas?
  8. Tendencias tecnológicas en cambio constante
  9. Prosperar con carreras múltiples: El desafío más grande para un educador es, "cómo continuar estando al día" -- lidiar con la velocidad del cambio es crítico, y la adaptación de habilidades profesionales a la misma velocidad es un imperativo.
  10. Un sistema educativo flexible: La agilidad y la flexibilidad define la organización educativa del futuro. La relación entre las instituciones educativas y los estudiantes está destinada a cambiar. (Algo que continuamente afirmamos que urge considerar)
Veamos que opina John Seely Brown de la globalización, los cambios sociales y demográficos y la importancia estratégica de la educación y el aprendizaje continuo, en Minds on Fire: Open Education, the Long Tail, and Learning un artículo publicado en la revista EduCause.


Mentes encendidas: Educación abierta, la larga cola, y el aprendizaje 2.0


(...) El mundo ha llegado a ser cada vez más “plano,” como Tom Friedman ha demostrado. Gracias a las mejoras masivas en comunicaciones y transporte, virtualmente cualquier lugar en la tierra se pueden conectar con mercados en cualquier otro lugar en la tierra y pueden ser globalmente competitivo.

  1. Pero a la vez que el mundo ha llegado a ser más plano, también ha llegado a ser “más de punta”: las regiones que son globalmente competitivas son las que tienen robustos ecosistemas locales de recursos que apoyan la innovación y productividad.
  2. Una clave de cualquier ecosistema es una mano de obra instruída con las habilidades competitivas indispensables. Y en un mundo rápidamente cambiante, estos ecosistemas deben no sólo suministrar esta mano de obra, sino también proporcionar la ayuda para el aprendizaje continuo y para la creación continua de nuevas ideas y habilidades. (...)

Veamos lo que dicen Cobo y Jenkins, en el blog e-rgonomic, vinculándolo, mas allá del valor intrínseco de su producción, con las profesiones en paralelo y el conocimiento "just in time". Vean la analogía del cazador.

(...)
Henry Jenkins (Director del Comparative Media Studies del MIT) y su equipo publicó una investigación financiada por la MacArthur Foundation. El título de este trabajo es “Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century”.

“Nos enseñan a pensar en conocimiento como un producto, pero dentro de una inteligencia colectiva, el conocimiento siempre reside asimismo en el proceso”.

Uno de los aspectos más valiosos de este documento es su planteamiento en relación a lo que él llama “new media literacies”, que son el resultado de la integración entre los “alfabetismos tradicionales” (que surgen de la cultura impresa) y las “nuevas formas de alfabetismo” (producto de la irrupción de los “mass and digital media”).

En esta línea, parece muy oportuno cuando plantea que estas “digital literacies” no reemplazan ni desplazan el “alfabetismo tradicional” de lecto/escritura, ya que este último es una condición sine-qua-non para desarrollar el resto de las llamadas nuevas competencias.

“El elemento más radical de las nuevas alfabetizaciones es que permiten la colaboración y la distribución de conociemiento con comunidades tan grandes que talvez nunca puedan intaractuar en persona”.

Al respecto, propone la metáfora del campesino y el cazador. El campesinos debe completar toda la secuencia de procesos para conseguir lo que necesita (su cosecha) y, por tanto, sus habilidades deben ser muy específicas. El cazador, en cambio, ha de ser más diverso, debe escanear el paisaje y ser lo suficientemente hábil como para localizar su presa e ir por ella. Durante siglos, el sistema educativo ha formado “campesinos” y el futuro nos demanda educar sujetos que cuenten con habilidades que respondan a ambos perfiles.

En cuanto a las capacidades multi-tarea, Jenkins et al. señala con lucidez que el “multi-tasking” no debe ser visto como lo antagónico a la capacidad de “poner atención”, sino que son habilidades complementarias. Agrega que el desafío está en cómo desarrollar destrezas para administrar
lo mejor posible nuestra memoria-a-corto-plazo. Y, añade, que por eso es tan importante contar con recursos que nos ayuden a “mapear” dónde se encuentran y almacenan las diferentes informaciones de interés. (...).

Como cierre, (totalmente fuera de contexto), manifiesto mi desconsuelo espiritual por la aparente iniciativa de personas que uno ha admirado y que impulsarían la adopción del canon digital en Argentina. (Ver No al canon y el grupo creado en Facebook)

No Al Canon en Argentina
Technorati tags:

domingo, febrero 01, 2009

Pensando la lección ideal para el nativo digital

Acerca de multitareas, la vuelta a la aulas y la profesionalidad de quienes exponen.

A partir de este post de hace unos meses de la amiga Dolores Reig, en su excelente blog El Caparazón, que trata acerca de la Generación Multitarea se me ocurre enumerar algunos planteos acerca de como entiendo debería ser en condiciones ideales una ponencia, clase o exposición, en esta época de cambios.

Me pareció interesante retomarlo en época de vuelta a la escuela, a las aulas y a la situación de clase frontal (la cual entiendo deberíamos utilizar sólo cuando el planteo didáctico y la situación lo requiera absolutamente).

Muchas veces, sin embargo, debemos presentar ideas, y es difícil reclamar la atención de quienes nos deben escuchar, en una reunión de trabajo, en una ponencia, en un post. Enfatizamos que lo que pensamos es tanto para jóvenes como para adultos. Ya hemos aclarado que la economía de la atención y la multitarea involucran a todos.

Nombro algunas de las sugerencias de Dolores, y me permito agregar otras.
Quería hablaros hoy de cómo captar la atención ante generaciones y hábitos culturales “multitarea“. Y no sólo nos referiremos a conferencias, webcasts, videoconferencias, charlas, sesiones de formación, etc… sino también a la escritura, la redacción de textos que aspiran a ser leídos hasta el final.

Veamos algunas claves:

1. Todo depende de un buen comienzo (la presentación, si breve, dos veces buena)

El cine, la industria audiovisual en general, los novelistas de éxito, son expertos en este tema. Un título provocador, un par de sentencias atípicas y el lector, el oyente, dejará de lado su blackberry, obviará los microtwitteos y nos dedicará 5 minutos de su preciosa atención.

Agrego: En una clase, el vínculo a una situación real, presente o futura, cercana a los oyentes, ayudará...

2. Recursos visuales
Procesamos a mayor velocidad, recordamos en mayor medida lo visual que lo puramente textual o auditivo. Esa es, en ocasiones, la base del éxito del aprendizaje en la red durante los últimos tiempos. Nos sobran ya herramientas multimedia para dinamizar nuestras presentaciones, para hacerlas más efectivas.

Agrego: Mucho más si podemos (en entorno de aula), que el grupo haya recopilado algunos de dichos recursos audiovisuales, en contexto. Reinterpreto para ello el planteo de Michael Wesch, que solicita a sus alumnos que busquen y resuman textos para su clase (ver blog Digital Etnography - How to get students to find and read 94 articles before the next class )

3. Adaptar el discurso a nuestros lectores/oyentes:

Escribir párrafos en inglés sin traducirlos, o hablar en clave o en el argot de determinados colectivos, puede dar la sensación de que somos muy cultos o muy entendidos en determinada materia, pero es una apuesta demasiado arriesgada si no conocemos a priori a nuestros oyentes.

Si queremos que llegue hasta el final, será la comprensión del mensaje lo que deberá guiarnos en todo momento.

Agrego: Este punto es para enfatizar. Terminar con el discurso tecnocrático que funciona como bloqueo a la comunicación, y que es utilizado con entusiasmo por los que pertenencen...

4. Variaciones vocales, variaciones expresivas:

¿Qué tal si intentamos dirigirnos, de vez en cuando, en un tono distinto, a quien nos lee? El teatro sabe mucho de eso, de la necesidad de variar la tonalidad en un escenario mucho menos variable que el cinematrográfico para mantener la atención…

Los recursos visuales de los que hablábamos en el punto anterior pueden servirnos para no aburrir a nuestro público. Una imagen, una pregunta, un paréntesis, un párrafo resaltado (el típico blockquote), un color distinto de letra, un leve golpe en la mesa, cambios de posición en el caso de presentaciones orales…son otras posibilidades.
Nos permitimos sugerir algunos puntos adicionales:

5. El involucramiento emocional:
La capacidad de encontrar la significación para la audiencia de lo que pretendemos presentar, y de poder situarnos en la posición del oyente, para contar lo que representaría para nosotros. Agregar algún intangible (una situación personal, una anécdota reciente, una referencia) a cada clase, para que para el ponente y los oyentes sientan que es una situación única e irrepetible, no una función más de teatro.

Y transmitir una sensación de urgencia, el ponente debe irradiar el mensaje que el contenido expuesto es clave, que es necesario invertir tiempo y atención en él.

6. El uso de la tecnología:
Por un lado, para contar donde podrán reencontrarse con el contenido, cuando aparezca la necesidad de hacerlo, incluyendo el contacto personal con el ponente. Por el otro, dónde poder encontrar a la red de personas ya interesadas en el mismo, que contribuyen a construir significado y aplicación.

Además, la audiencia debe percibir que todos los recursos tecnológicos, en particular en Internet, han sido al menos considerados para la exposición (una entrada en un blog, la presentación en Slideshare, un grupo en Facebook, un tag en Delicious, etc.)

7. El afuera
Recordar que el mundo no termina dentro del aula. Es mandatorio contar lo que se produjo allí, para que la comunidad lo conozca. Si hubo un aporte o discusión interesante, registrarlo y agregarlo a la "ponencia", sumando al concepto de momento valioso y único.

Asimismo, dar espacio a los comentarios (si aparecen), de la audiencia externa, que pueden revalorizar el hecho mismo que el contenido expuesto le importa a otros, y no sólo a los que escribieron el plan de estudios.

8. El remate:

El uso de un cierre, en el momento de la clase, o bien a posteriori, con palabras claves, a manera de abstract, para no sólo intentar redondear los conceptos, sino tambien para ser encontrado fácilmente en una búsqueda por Google.

Technorati tags: