viernes, noviembre 21, 2008

Ponencia Rosario Blog Day 2008

Acerca de un evento maduro, profesionalmente organizado y con excelentes expositores.

Incluyo mi ponencia.




Technorati tags:


domingo, noviembre 16, 2008

El futuro llegó hace rato

Acerca de un reportaje realizado, a partir de la participación en Rosario Blog Day, por el Diario La Capital de Rosario (brillante edición de Lisy Smiles).

Noviembre es mes de eventos y participaciones, de ponencias y conceptualizaciones. Comparto este reportaje, que entiendo agrega valor, a partir de la agudeza de algunas de las preguntas y que amplía algunas de las ideas que aparecen en el video del post anterior, realizado en Buenos Aires 2.0.

Aprender, esa parece ser la consigna que sostiene a rajatabla Guillermo Lutzky, especialista en educación y nuevas tecnologías. Invitado a disertar en la edición 2008 de Rosario Blog Day (ver aparte), Lutzky aceptó un diálogo electrónico con Señales, durante el cual analizó el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e información.

Lutzky dirige el Campus Virtual de las escuelas ORT de Argentina, una experiencia de aprendizaje compartida por 7 mil alumnos, mil docentes y más de 4 mil familias.

La comunidad educativa de estas escuelas técnicas, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, utiliza herramientas virtuales (como internet, el blog, las redes sociales o el email, entre otras) para sumar competencias en el aprendizaje.

—¿Es posible hablar de la necesidad de políticas públicas referidas a alfabetización digital en un país donde la alfabetización tradicional es aún una materia pendiente?

—No sólo es posible sino imprescindible. Estoy seguro que (cómo se hace con países con índices de pobreza e indigencia mucho más altos que los nuestros), las nuevas tecnologías, como internet y los celulares, combinados con medios tradicionales como la TV, serán clave en las nuevas alfabetizaciones, que incluyen a las tradicionales. No pueden ser opción a ellas y son utilizadas y aprehendidas más allá de lo que el sistema educativo o político decida hacer. El Estado debería estimular y acompañar los cambios de manera urgente, fundamentalmente destinando inversión en el desarrollo de recursos humanos. Pero debe prestar especial atención a cómo realiza esta inversión. El Estado debe saltar las vallas de la pirámide burocrática y comenzar a trabajar a nivel de institución.

—¿El achicamiento de la brecha digital disminuye la brecha social?

—La brecha social se achicará cuando dejemos de considerar socialmente válidas instituciones que no estén dispuestas a ajustar su propia misión y sus procedimientos institucionales, y hagamos que, a través de ellas, preparemos a los chicos para la sociedad en la cual vivirán, y no para la sociedad en que vivieron los que realizaron la configuración institucional hace más de un siglo. Toda iniciativa que traiga la realidad a la escuela favorece la inclusión social, ya que aumenta la calidad de los modos de enseñar, aprender y socializarse.

—¿Quienes investigan sobre tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas Tics, no temen sentirse en un territorio que podría ser llamado "El país digital de las maravillas"?

—Deberías referir esa pregunta a quienes, en su vida personal, utilizan constantemente el correo electrónico, entran en pánico cuando se olvidan el celular en su casa, googlean cuando buscan donde irse de vacaciones y cuando quieren saber el precio del dólar, y les piden a sus hijos que les manden SMS para saber donde están. Sin embargo, cuando se plantea utilizar estos recursos en la escuela, se horrorizan ante "la contaminación" de nuestras sagradas aulas por la superficialidad, la multitarea y el pasotismo.

—Los especialistas en Tics suelen señalar que el libro en determinados ambientes, como el académico por ejemplo, es tomado como un fetiche. Pero ¿de ahí venimos, no?

—Claro que de ahí venimos. ¡Me encanta la palabra venimos! Habla de un recorrido, un camino que pasó por las pinturas rupestres, los juglares que contaban historias, los frescos en las paredes de las iglesias, la historia oral, entre otras etapas. La tecnología del libro dominó la transmisión de conocimiento durante siete siglos, desde Gutemberg. Mi impresión es que está siendo potenciada (y no reemplazada) por otros medios. A su vez, hay algunos que opinan que el conocimiento evolucionado se adquiría sobre todo a través del libro y la escritura (ojo y visión alfabética, inteligencia secuencial). Más allá de las resistencias de la educación formal, ahora también se adquiere a través de la escucha (oído) o la visión no alfabética (inteligencia simultánea). Un respetadísimo investigador llamado Stephen Downes afirma que el lenguaje se encuentra en proceso de ser reemplazado por un lenguaje multimedia, formado por símbolos y texto, audio y video, palabras e imágenes, temas y tesis, conceptos y críticas. Estos átomos del lenguaje no son apilados y distribuidos a través de un proceso ordenado de gestión de contenidos, sino lanzados sin dirección definida en el entorno, no escritos sino presentados, no leídos sino percibidos. Si analizamos cómo nosotros (no sólo nuestros hijos) procesamos la información cotidianamente, seguramente sacaremos conclusiones acerca del estado de la educación formal en lo referido a estos procesos.

—¿Qué implica en lo cultural la aparición del aula virtual?

—En realidad, prefiero hablar de la escuela digital. Un aula virtual, sin una institución que la acompañe, es sólo otra manera de hacer lo mismo de siempre. El aula virtual es la concepción de aprendizaje en línea de principios de la década. Las soluciones de entonces planteaban un modelo que es un himno al conductismo y a la reproducción en masa, mero espacio de intercambio de archivos, con algún foro agregado "para que sea cooperativo". Por lo contrario, la escuela digital no pretende reemplazar a la escuela como la conocemos sino que debe articularse operando como otra institución complementaria a la originaria. La escuela digital desarrolla la idea de campus educativo, es decir un espacio abierto y transparente, donde múltiples y diversas acciones educativas transcurren, se complementan, se comunican y se potencian simultáneamente. La escuela digital debe ofrecer, mucho más allá de la tradicional gestión de contenidos de las plataformas de "educación a distancia", un encuadre de comunicación y producción que le permita a cualquier integrante de la comunidad (alumno, docente, directivo, padre) no sólo buscar información, sino producir y publicar conocimiento, conversar con sus pares y docentes, tener información de lo que ocurre en la institución, suscribirse a actividades y eventos especiales, obtener información de otras fuentes externas a la institución, y almacenar y acceder a sus producciones en el lugar y en el horario en el que lo requiera. La escuela digital debe ser parte de internet, contribuir a la red, y simultáneamente, servirse de ella. Debe tener criterios definidos para jugar el rol de curador de contenidos para sus integrantes, aconsejando, orientando, frente al efecto de "infoxicación" que habitualmente produce internet.



Technorati tags:


viernes, noviembre 14, 2008

Buenos Aires 2.0 - ponencia y comentarios

Acerca de lo observado y expuesto en un evento que es una muy buena idea.

Estuvimos ayer en el Centro Cultural Recoleta hablando de las NUevas Tecnologías con Vanesa Kolodziej de www.vanesak.com, Santiago Bilinkis de spanish.bilinkis.com coordinados por Mariano Weschler de Dig Bang

Vanesa presentó con mucho carisma la visión, la concepción, y la misión de Palermo Valley, que es una muy pujante comunidad emprendedorista, y una idea brillante que parte de conversaciones y asociaciones libres en la Red.

Santiago hizo una inspiradora presentación acerca de ser blogger, de cuanto lo ayuda tener un blog, sentirse "productor" e involucrarse con sus intereses (si es algo parecido a lo que escribimos acá alguna vez, es pura coincidencia).

Mariano fue un excelente host, aportando visión acerca de los orígenes del fenómeno 2.0 y mostrando el testimonio del primer inversor de Fotolog ("si ves una idea que te hace llorar, jugate por ella"). ¿Involucramiento emocional?.

Mariano es además fundador de (una excelente consultora de desarrollos en Internet, muy involucrada en el Campus Virtual ORT) y colega mío en ORT

Hubo además un interesante contrapunto en el espacio de preguntas entre Santiago, como emprendedor, y Vanesa como inversionista. También fue interesante las miradas acerca de Silicon Valley y las incipientes iniciativa locales.

Fue destacable la buena onda, la profesionalidad de la organización y la cantidad de gente interesada en las charlas

A continuación mi presentación sobre la necesaria confluencia entre 2.0 y educación



Update: Gentileza de Julián Rodriguez Orihuela, de Aire y Luz el registro en video de la charla!!!



Buenos Aires 2.0 continúa en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) los días jueves 20 y 27 de Noviembre a las 18:30 hs.

Technorati tags:


miércoles, noviembre 05, 2008

Buenos Aires 2.0

Acerca de un evento que asoma como muy interesante, en el cual fui seleccionado para hablar entre verdaderos referentes. (Y dentro de un par de semanas se viene el Rosario Blog Day, versión 2008!!!). Seguramente contaremos de los avances del Campus Virtual ORT y seguiremos construyendo red, en esta época de cambios.

Enlace de Buenos Aires 2.0 en el Sitio Web de la Ciudad. Transcribimos programa y expositores a continuación.

¡Bienvenidos a Buenos Aires 2.0!

Se trata de un ciclo de charlas sobre el universo de herramientas y profesionales englobadas en la llamada Web 2.0.

Herramientas casi desconocidas hace un par de años pero que hoy son parte de nuestra vida diaria.

Buenos Aires 2.0 se realizará en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) los días jueves 6, 13, 20 y 27 de Noviembre a las 18:30 hs.

El objetivo es compartir conocimiento, inspirar, promover, alentar, divertirnos y aprender más sobre estas herramientos.

Presentarán las charlas representantes locales de las web 2.0 más populares, empresarios, los bloggers más leídos, académicos y artistas.

Todos tendrán 15 minutos para compartir lo que saben, lo que los emociona y lo que los divierte de estas herramientas.

Buenos Aires 2.0 es un evento gratuito pero los cupos son limitados.¡No llegues tarde!

¡Nos vemos ahí!

Información: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/secretaria_gral/bsas2punto0/

Jueves 6

Jueves 13

Jueves 20

Jueves 27



Technorati tags:




viernes, octubre 31, 2008

Seminario e-competencias -Transmisión en vivo

Acerca de la competencias del siglo XXI.

Transmisión en vivo del seminario e-competencias.




Transcribimos el programa del evento para referenciarse. Se refiero a horario de México DF.

Programa
Duration Local Time
Welcome and opening remarks 09:00 Giovanna Valenti y Cristóbal Cobo [FLACSO], John Moravec [UMN] y Jutta Treviranus [UToronto] 00:10:00
Real time conference 09:10 Dan Sutch (30 mins) [FutureLab] [Slide Share] 00:30:00 London 15:10
09:40 Tíscar Lara (15 mins) [UC3] 00:15:00 Madrid 16:40
10:00 Ismael Peña (15 mins) [UOC] 00:15:00 Madrid 17:00
10:15 Fernando Santamaría (15 mins) [U.Leon] 00:15:00 Madrid 17:15
Virtual/ In person Conferences 10:30 Alejandro Pisanty (In person 15 mins) [UNAM /ICANN] 00:15:00 Mexico time
10:45 Manuel Juárez Pacheco (Video 10 mins) [CENIDET] 00:10:00 Mexico time
10:55 Miroslava Cernochova [Charles University in Praga] (Live 10 mins)(To Confirm) 00:10:00 Mexico time
11:05 Martín Parselis (Video 10 mins) [UCA] 00:10:00 Buenos Aires 15:05
11:15 Guillermo Lutzky (Video 10 mins) [ORT] 00:10:00 Buenos Aires 15:15
11:25 Edgardo Lüring (Video 10 mins) [Radio Nederland Training Centre] 00:10:00 Buenos Aires 15:25
11:35 Gustavo Esteban Andrade (In person 15 mins) [UNAM] 00:15:00 Mexico time
11:50 Tom Elko (Video 10 mins) [Independent Media Producer] 00:10:00 Minnesota 12:50
12:00 Janet Murphy (Video 10 mins) [UToronto] 00:10:00 Toronto 14:00
12:10 Break 00:05:00
Virtual/ In person Conferences 12:15 Miguel Raimilla (Video 10 mins) [ONE ROOF ] 00:10:00 California 11:15
12:25 Florencio Ceballos (Video 10 mins) [IDRC] 00:10:00 Toronto 14:25
12:35 Alejandro Piscitelli (In person 15 mins) [UBA] 00:15:00 México
12:50 Diego Uribe (Live 15 mins) [U. BUFFALO] 00:15:00 Nueva York 14:50
13:05 COMIDA 00:55:00
14:00 Suzanne Miric y Patrick Walker (Video 10 mins) [UMN / METAMORF Tech.] 00:10:00 Mexico time
14:10 Octavio Islas (In person 15 mins) [ITESM] 00:15:00

Mexico time

14:25 00:15:00 Mexico Time
Manuel Quintero (In person 15 mins) [ILCE]
14:40 Roberto Balaguer (Video 10 mins) [U de la R ] 00:15:00 Mexico time
Panel Disccussión (English) 15:00 00:40:00
Miguel Raimilla (USA)
Florencio Ceballos (CND)
Jayson Richardson (USA)
Suzanne Miric and Patrick Walker (USA)
Diego Uribe (USA)
Tom Elko (USA)
Luis Lach (MEX)
Virtual/ In person Conferences 15:40 Luis Lach (In person 15 mins) [INTEL EDUCA] 00:15:00 Mexico time
15:55 Pablo Muñoz (Video 10 mins) [UDD] 00:10:00 Chile 19:00
16:05 Germania Rodríguez (Video 10 mins) [UTPL] 00:10:00 Mexico time
16:15 Arthur Harkins (In person 15 mins)[UMN] 00:15:00 Mexico time
16:30 Víctor Zárate y Marilu Casas (Video 10 min[ITESM] 00:10:00 Mexico time
16:40 Break 00:05:00
Virtual/ In person Conferences 16:45 Jorge Silva (Video 10 mins) [U.Toronto] 00:10:00 Toronto 18:45
16:55 0:15:00 Florida 18:55
Jayson Richardson (Live/Video 15 mins)[UMN]
17:10 Martha Cruz del Valle (In person 15 mins) [Telefónica] 00:15:00 Mexico time
17:25 Stian Haklev (Video 10 mins.) [U.Toronto] 0:10:00 Toronto 19:25
17:35 Francois Desjardins (10 mins) [U.Toronto][Texto] 00:10:00 Toronto 19:35
Panel Discussion (Spanish) 17:45 01:00:00
Roberto Balaguer (URU)
Rolando Palacios (CHI)
Pablo Muñoz (CHI)
Edgardo Lüring (ARG)
Martín Parselis (ARG)
Manuel Juárez Pacheco (MEX)
Guillermo Lutzky (ARG)
18:45 Cierre 00:30:00
Cristóbal Cobo, John Moravec, Jutta Treviranus
19:15 BRINDIS


Technorati tags:


domingo, octubre 12, 2008

Competencias siglo 21 - Apuntes (XI)

Acerca de un experimento sobre como construir una ponencia y de usar el blog como arenero. (Viene de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, de aquí, y de aquí)

Presentación definitiva, registrada en YouTube, ya publicado en el sitio de E-competencias, junto a otras contribuciones (algunas de ellas muy valiosas).

E-competencias tiene como lema "Uniendo líderes de todo el mundo para compartir ideas y enfoques innovadores para el desarrollo de nuevas e-capacidades y e-competencias para los siglos 21 y 22".

El programa del evento, al cual fui gentilmente invitado por el Dr. Cristóbal Cobo, el cual será transmitido en vivo, se encuentra en este enlace. Además, también estaremos participando en un panel de discusión virtual, junto con Roberto Balaguer, de Uruguay, Rolando Palacios y Pablo Muñoz, de Chile, Manuel Juárez Pacheco de México, y Edgardo Lüring, Gabriel Adrián Curi y Martín Parselis de Argentina.

A continación vemos el video, en el cual es evidente el "recorte" que hubo que realizar, en particular de la introducción, en función del límite de tiempo, solicitado que era de 10 minutos.



Este recorte, análogo a la preparación de una clase, fue casi "traumático", ya que tenía costo emocional recortar algunas de las ideas recopiladas y remixadas. Queda entonces publicada la última presentación, para ir siguiendo la "ponencia completa".

Ecompetences Xxi Y Xxii V4
View SlideShare presentation or Upload your own.


Technorati tags: