lunes, agosto 21, 2006

Festival de Arte Digital ArtMedia

Acerca de una interesante mesa redonda acerca de blogs: Weblogs, comunicación, educación y negocios en el siglo XXI, de la que participaron además Pablo Mancini (Educ.ar), Lic. Matías Dutto (Agencia Dutto), Irene Fernández y Eduardo Betas, coordinados por Patricia Pomies de Educ.ar.



En el atardecer de ayer estuvimos en el Centro Cultural San Martín , invitados por la Universidad Maimónides que celebró allí su 7° Festival de Arte Digital ArtMedia, la expo que organizan los alumnos de esa casa de estudios.

Por supuesto, allí hablamos de weblogs y compartimos una mesa muy, pero muy interesante. Sobre todo porque cada uno abordó el tema desde distintas perspectivas.


AgenciaBlog » Blog Archive » Atardecer bloguer en el Centro Cultural San Martín


Technorati tags:

sábado, agosto 05, 2006

Will's Big Shifts: Why are they important to the educational process

Acerca de unas buenas observaciones acerca de la escuela 2.0 y sus herramientas.
Extraído del libro de Will Richardson "Blogs, Wikis, Podcasts and Other Powerful Web Tools for Classrooms.".



Will perfectly describes 10 'Big Shifts' that will occur in education over the next few years and how the educational dynamic will change.

What are these 'Big Shifts' and how will they change the educational process?


EdTech from just a little north of the Valley: Will's Big Shifts: Why are they important to the educational process

Technorati tags:

Todos somos periodistas - ELPAIS.es

Acerca de los cambios que la Internet está ocasinoando en nuestra forma de comunicarnos, de buscar y de crear información. Es interesante denotar que se trat de un medio masivo de habala hispana, los cuales se han subido menos al último movimiento de entusiasmo acerca de la expansión de la Red.


Hace apenas 10 años, los grandes medios de comunicación ni siquiera se imaginaban que la competencia les llegaría desde una plataforma de acceso y propiedad universal que entonces sólo utilizaban unos cientos de miles de personas. La revista Newsweek publicaba en 1995 un artículo titulado “¿Internet? ¡Bah!”. Su competidora Time se atrevía con cábalas tan negras como erróneas: “Internet no está diseñado para el comercio y no acomoda con facilidad las novedades”, publicaba ese mismo año. Y según relataba en un artículo reciente el experto en cibercultura y fundador de la revista Wired, Kevin Kelly, los responsables de la cadena de televisión ABC le dijeron sin un ápice de duda a principios de los noventa: “Internet no va a transformar a los consumidores pasivos en activos”.


Es interesante observar la velocidad a la que cambian las cosas e inferir las dificultades de los sistemas más conservadores, (entre los cuáles podemos situar las instituciones educativas), para incorporar estos cambios.

En lo referente a la posibilidad de todos de acceder a estas tecnlogías, este artículo cubre asimismo este punto: Como el acceso a dispositivos de las nuevas TICs está modificando el espacio social de comunicación.


Todos somos periodistas - ELPAIS.es

Technorati tags:

martes, julio 25, 2006

Widgets: mini programas y grandes tendencias

Acerca de "Widgets: mini programas y grandes tendencias"



Los 'widgets' están en todas partes pero son tan pequeños que pueden pasar desapercibidos. Hasta pueden ser útiles. Fenómeno común en los tiempos de la Web 2.0, la tecnología no es nueva. Lo nuevo radica en que la mayores empresas
ofrecen cada una su versión. Lanzada por Apple, la nueva moda atrajo a Microsoft, Yahoo y Google. Lo más interesante es que participa de una profunda evolución de la tecnología y de la web.



Pero ¿Qué es un 'widget'?

francispisani.net: Widgets: mini programas y grandes tendencias

Technorati tags:

domingo, julio 16, 2006

Por qué los Grupos son más Inteligentes que los Individuos

Acerca de interesantes planteos sobre liderazgo, trabajo en grupo y algo muy poco utilizado en nuestras organizaciones, el equipo diverso y transparente.

El lider exitoso, según Surowiecki, es el que asegura el entorno donde cada uno de los miembros del grupo puede funcionar y aportar sus ideas. Para que las ideas de James funcionen, el grupo debe ser 1) diverso –lo más diverso posible!- 2) independiente y 3) descentralizado. Cuándo estas características se dan, las decisiones del grupo son siempre mucho mejores y más inteligentes que las de cualquiera de los individuos que participan de la decisión.




Alec Oxenford » digitalec: Tecnología & Entrepreneurship — Por qué los Grupos son más Inteligentes que los Individuos de James Surowiecki

Technorati tags:

martes, julio 11, 2006

Ford publica sus reuniones en su blog

Acerca de práctica s innovadoras en el uso de la Internet para la comunicación.

Original en eBlog





La empresa automotriz Ford dio un paso más hacia el uso de la web para aportar transparencia y blanquear sus prácticas corporativas. En este caso, creo un sitio web (Bold Moves) donde se ofrecen videos semanales de reuniones reales de directivos y gerentes de la compañía, documentales, etc. La agencia de publicidad JWT de New York fue la que le ofreció esta buena idea a su cliente y Ford aceptó.
Conociendo el poder viral y la influencia que tienen hoy en día los blogs, cada video tiene un botón “Blog it” con el código para postear el video en tu blog, como se hizo con el que figura abajo.


Vía eblog

Technorati tags: