domingo, marzo 29, 2009

El Campus Virtual ORT, a través de los medios

Acerca de la mirada de los proyectos por los medios, su contrastación con los discursos y una descripción a través de una agregación.

Mostramos en esta edición tres comunicaciones del proyecto Campus Virtual ORT. Nos parece que la combinación de los tres documentos, puede resultar en una adecuada descripción del proyecto.

En orden cronológico inverso, el primer contenido es una aparición en la sección Sociedad del diario Clarín, y en su contrapartida digital Clarín.com, como contexto a la nota La escuela y la tecnología - Proponen en Inglaterra estudiar más blogs que Historia y hay polémica. Nuestro aporte, referente a las redes sociales en el Campus Virtual ORT, aparece en el recuadro En el país ya hay una experiencia.

El segundo es una nota escrita para la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este organismo edita una revista digital, Generación BA, cuyo número 2 está dedicado con los jóvenes y la educación. A partir de mi participación en Buenos Aires 2.0, Ezequiel Fernández Langham, director de la Unidad, me pidió una colaboración, presentando el Campus. Fue un honor compartir el espacio con destacados referentes tales como Guillermina Tiramonti. La revista puede ser bajada en este link. (Es un download de un pdf de 6mb, requiere paciencia). La nota aparece en las páginas 26 a 28.

Finalmente, el tercer documento es un video realizado por la gente de Express TV blog, con motivo del segundo Rosario Blog Day, realizado en noviembre pasado en la ciudad de Rosario, en el cual fui expositor.

Technorati tags:


martes, marzo 24, 2009

Atributos para ser un docente 2.0

Acerca de líderes de instituciones educativas, Latinoamérica, abordajes y situaciones locales.

Hace unos días fui contactado por Ricardo (no es su verdadero nombre), quien trabaja en un proyecto de formación en TIC de docentes de educación primaria y secundaria en un colegio con diversos niveles de formación y de postura frente a la nuevas tecnologías.

Es interesante lo que plantea, muy arquetípica la situación, y se me ocurrió que me respuesta podría ser de interés para otros colegas, así que me dió su permiso para compartirlo.
Hola Guillermo: Quería preguntarte lo siguiente. Como en todos los inicios de algo, hay que empezar por las cúpulas, y por esta razón tengo que hacer una presentación a equipos directivos de colegios sobre los motivos para educar con TICs y en TICs. La realidad es que muy pocos de ellos se han metido en el tema y, como en muchos casos pasa, creen que saben mucho por mandar mails y saber usar el power point… Si no es mucha molestia quería saber si conocés algún material para que pueda usar como marco de referencia. Yo navegando encontré algunas cosas europeas, pero son demasiado exhaustivas y Europa es Europa, ahora estoy en la elaboración de un “Examen de conciencia para equipos de dirección que quieran trabajar en sus instituciones con TICs” que consiste más o menos en una lista de las cosas (o saberes) que, si o si, debe tener una institución que quiera arrancar a transitar este nuevo camino…
Estimado Ricardo:

Me parece bueno tu método de abordaje. Sin, embargo, nunca he escrito o me he topado con una lista que me parezca totalmente satisfactoria. Creo que hay una carga importante de la cultura local de cada institución como para limitarlo a una lista única. Con toda franqueza, yo trabajaría con el grupo y les haría construir una lista propia, tras darle algunas lecturas que hablen del liderazgo en instituciones educativas, subsumidas en épocas de cambio.

A pesar de ello, he escrito, recopilado y/o traducido cosas que están cerca de lo que dices. Te acerco algunas, a ver si te sirven:

1. Creo que podrías hacerle repasar esta lista

Educación en red, y el manifiesto Cluetrain (I, II y III)
2. Lo más parecido a lo que pides. De todas maneras hay que trabajarlo


3. Lo que he escrito últimamente, relacionado con el tema


4. Una entrada enfocada en la mejora como docente, trasladable a directivos

5. Otros
Sé que no es exactamente lo que me pides, pero me parece que te suma valor (y con tu permiso, lo publicaré en mi blog)
Technorati tags:

domingo, marzo 15, 2009

Educación en red, y el manifiesto Cluetrain (III)

Acerca de educación en red, Sociedad Red, el uso de la Red, y acerca de que es mejor hablar de ciertas cosas.

Continuando con la serie del Manifiesto Cluetrain, (que empezamos acá y continuamos acá).John Pederson, reinterpretó el Manifiesto en una wiki, enfocándolo a la Educación, llamándolo Manifiesto del Aprendizaje en Red. Lo estamos traduciendo poco a poco, y agregando comentarios (usaremos alguna dosis de irreverencia, a veces).

Van los terceros 10 puntos, lo cuales están muy relacionados con la conversación. Creemos que las redes sociales están muy involucradas en este tópico. Su implementación en el marco escolar es una experiencia que estamos llevando por esta época en el Campus Virtual ORT (ver artículo de lanzamiento).
  1. Así como en el aprendizaje en red, las personas están hablando, una a la otra, dentro de la escuela y no solamente acerca de las reglas y las regulaciones, decisiones del equipo de dirección, recursos y fondos. Que es de lo cuál generalmente hablan los sitios Web, las comunicaciones a alumnos y los "boletines a padres".

  2. Tales conversaciones conectadas están ocurriendo hoy. Pero solamente cuando las condiciones son las correctas. Y sino, ocurren "por afuera", en los recreos, en la calle, en el chat, en Facebook. Aisladas y sin posibilidad de crecer.

  3. Una red escolar saludable organiza a los docentes, bajo muchos significados de la palabra "saludable". No sólo la "cadena telefónica", o el "radio pasillo", sino espacios para transparentar y disfrutar sus logros, ayudarse mutuamente con sus dilemas, y aprender unos de otros.

  4. Las escuelas dependen fuertemente de las redes abiertas para generar y compartir conocimiento crítico. Necesitan resistir el impulso de “mejorar” o controlar estas conversaciones conectadas. Es más, necesitan generar un espacio de confianza, porque los integrantes de la comunidad no creen que la escuela no va a intervenir...

  5. Cuando las redes de la escuela no son limitadas por el miedo y por las regulaciones legales, el tipo de conversación que facilitan suena notablemente parecida a la conversación del aprendizaje. Y es aquí donde es clave que esta conversación sea documentada y escuchada por otros, para generar una ecología del aprendizaje, un microclima en dónde se perciba que el crecimiento de las personas en el marco institucional es posible.

  6. Hay tres conversaciones transcurriendo. Una dentro de la escuela. Otra entre los padres. La tercera, entre los estudiantes.

  7. Estas tres conversaciones quieren comunicarse una con la otra. Están hablando la misma lengua. Reconocen mutuamente sus voces.

  8. Las escuelas inteligentes dejarán de interferir, y ayudarán a lo inevitable a suceder más pronto. Aclaración: En muchas escuelas privadas, existe el discurso de "escuchar a los padres". En todas, el de "dialogar con los alumnos". Los docentes sabemos que solo llega a cuestiones cosméticas que tienen que ver con una situación personal, la realización de una actividad o la "implantación" de un contenido. Pero no se dialoga sobre lo importante. La necesidad de cambio, innovación y flexibilidad en una escala institucional.

  9. Subliminalmente por el momento, millones de personas hoy perciben a las escuelas como ficciones legales poco más que pintorescas, que están evitando activamente que estas conversaciones se intersecten. Obviamente, con honrosas y no tan escasas excepciones.

  10. Esto es suicida. Los padres y los estudiantes quieren hablar con las escuelas. Para lo cual la escuela debe generar los espacios de diálogo y construcción. Que no son las tradicionales reuniones (que no están mal). Son los espacios de participación y producción conjunta y colaborativa. Al alcance de todos, abiertos y electivos. Los verdaderos Proyectos Educativos Institucionales.
Van 20, quedan 26 puntos en el manifiesto.

Hoy, además, hemos extraído algunas ideas de David de Ugarte, en su entrada 7 tesis sobre redes y conocimiento colaborativo, que entendemos validan nuestro pensamiento respecto a comunidades y conversaciones:
  • (...) El conocimiento sólo existe en comunidad. De hecho suele ser la comunidad la que pone adjetivos al conocimiento que son el reflejo de su propia identidad: comunidad científica, conocimiento científico; comunidad de fe, conocimiento teológico…
  • Contextos dinámicos, con una gran capacidad adaptativa, nacen de comunidades de topología muy distribuida y con una alta interacción entre sus miembros. Los auges científicos y las explosiones de los grandes movimientos culturales atestiguan una y otra vez esta relación directa entre las topologías distribuidas de las comunidades y su capacidad para generar significados nuevos ante hechos cambiantes.
  • Modificar la topología de la red que sustenta una comunidad haciendola más distribuida acelera la evolución de sus contextos y con estos, la velocidad a la que la comunidad es capaz de significar los cambios en el entorno. Distribuir la topología de relaciones de una comunidad es hacerla más innovadora. (...)
Technorati tags:


domingo, marzo 08, 2009

Educación en red, y el manifiesto Cluetrain (II)

Acerca de educación en red, Sociedad Red, el uso de la Red, y acerca de que es mejor hablar de ciertas cosas.

A partir de la aparición del nuevo libro de Alejandro Piscitelli: “Nativos Digitales, Dieta cognitiva, Inteligencia Colectiva y Arquitecturas de la Participación” (ver blog del libro), nos encontramos con esta deliciosa frase acerca de la influencia de la red en nuestra vida.
“Ya no podemos oponer el mundo real al virtual como lo hacíamos antaño. Lo virtual es parte de nuestra vida real. Emociones y acciones reales afectan nuestro quehacer virtual. Pasamos tanto tiempo en uno como en otro y resulta cada vez más difícil separarlos“. [Un breve extracto del prólogo que hace Francis Pisani a este nuevo libro].

Retomamos la serie del Manifiesto Cluetrain, (que empezamos acá). John Pederson, reinterpretó el Manifiesto en una wiki, enfocándolo a la Educación, llamándolo Manifiesto del Aprendizaje en Red. Lo estamos traduciendo poco a poco, y agregando comentarios (usaremos alguna dosis de irreverencia, a veces). Van los segundos 10 puntos:

11. Las escuelas pueden ahora comunicarse con sus estudiantes directamente.
Y entendemos que las redes sociales abiertas y/o internas de la organización pueden ser un camino. (Link interno - Usted, preguntará porqué cantamos)

12. Las escuelas que intentan “posicionarse” necesitan tomar una posición. Idealmente, ésta debería tener relación con temas que les resultan importantes a sus estudiantes.
Nos refiere a encontrar la pasión en cada individuo. Lo relacionamos con las palabras de Sir Ken Robinson. (Link interno - Pasión y educación - el elemento)

13. Las escuelas necesitan hablar con sus estudiantes si es que desean poder establecer relaciones con ellos.
Hablar, no sólo encuestar, no sólo hacer "focus groups". Hablar es ver que hacen, escuchar sus conversaciones, observar como se relacionan. Y es necesario trabajar sobre estas observaciones, detectar tendencias, y saber que éstas cambiarán el año próximo. (Link interno - Los nativos digitales y la universidad 2.0)

14. Hablando en una jerga que es distante, poco atractiva, arrogante, las escuelas construyen las paredes para controlar el aprendizaje.
Hemos mencionado muchas veces la jerga de la profesión, llena de "espacios movilizadores de significado", "construcción de contextos complejos", y una veintena de palabras que se combinan sin otro valor más que la "belleza" de su sonido. Son algo así como una pantalla opaca para la comunidad. Y para los protagonistas de la escuela son un ruido blanco, al cual ni siquiera se le presta atención. Sin embargo esta rara adoración por las oraciones engoladas y críticas parece ser un requisito mínimo para emprender cualquier proyecto o plantear cualquier planificación.

15. Los estudiantes inteligentes encontrarán escuelas que hablen su propia lengua.
O bien, construirán su propia institución a través de los entornos digitales, maleables, configurables, e incontrolables por los contextos organizacionales actuales. Ejemplos en Youtube o Facebook sobran.

16. Para hablar con una voz humana, las escuelas deben compartir las preocupaciones de sus comunidades.
Para lo cuál deben conversar con estas comunidades. (Conversar en el sentido que planteamos en el punto 13).

17. Pero primero, deben pertenecer a una comunidad.
Para lo cuál deben abrirse transparentarse, contar lo que hacen y permitir ser observadas. (Link interno - A partir de la BBC, de la Web 2.0 hacia la escuela)

18. Las comunidades humanas se basan en el discurso. Discurso humano acerca de preocupaciones humanas.

19. La comunidad de discurso es el aprendizaje.

20. Las escuelas que no pertenecen a una comunidad de discurso morirán.
Para estos tres puntos, es clave no confundir la "jerga profesional" (punto 14) con el discurso. Asimismo, es necesario tener en cuenta que el discurso debe ser público, con matices dentro de los integrantes de la comunidad. Pero no debe ser inmutable, en los entornos cambiantes en los cuáles nos movemos. La capacidad de adaptación es importantísima para la supervivencia. (Link interno Liderazgo, comunidades de aprendizaje, incertidumbre).
Sin embargo, acuerdo con la inmutabilidad de una sola cosa, la cual marca el rumbo hacia el cuál nos dirigimos, y es la misión de la escuela: Educar (tanto instruir como socializar, para que quede claro)
Van 20, quedan 26 puntos en el manifiesto.

Technorati tags:

domingo, marzo 01, 2009

Barack Obama, la educación, y el liderazgo

Acerca de liderazgos, instituciones, y cambios en estos tiempos

Barack Obama nos fue presentado como el presidente que anuncia la necesidad del cambio, y el uso de la web 2.0, de la plataforma de Internet para comunicar y transparentar su tarea.

Continuando con nuestros ejercicios de conectivismo, veamos que tiene el líder político de una superpotencia en común con los líderes de una institución educativa. Nuestros comentarios aparecen en azul.

Lance Knobel referencia en su blog Davos Newbies a Geoff Mulgan, un ´profesor y escritor inglés, quien fue (entre otras cosas) Policy Director de Tony Blair. (Wikipedia). Mulgan, actualmente, lidera la Young Foundation, organización enfocada mayormente en innovación social.

Knobel afirma:
Geoff Mulgan es uno de las personas más brillantes, e interesantes que conozco. A través del blog de la Oxford University Press, ofrece siete consejos al presidente Obama para que éste se asegure que su gestión estratégica sea un éxito:

1. Foco - haga algunas cosas realmente bien. La mayoría de los líderes disipan sus energías. Sostengo que es mejor dar prioridad a campos donde usted tiene a la vez poder y conocimiento. Muchos líderes intentan actuar donde no tienen ni uno ni otro - Por ej. estrategias para que el Oriente Medio en donde los E.E.U.U. carecieron de influencia sobre las claves dominantes, o el intentar reforzar los valores familiares, en donde los gobiernos carecieron del conocimiento o la poder para lograr algo. Por el
contrario sabemos bastante sobre cómo hacer funcionar con un sistema acertado de salud y el gobierno federal tiene la capacidad de hacerlo correctamente.

Por ejemplo podríamos enfocarnos en comunicar y transparentar nuestra institución, en hacerlo nosotros, en liderar con el ejemplo, y en utilizar la tecnología y el conocimiento como un bien institucional y no como una herramienta de escasez, que genera disensiones y disputas.

2. Construya enfocando en el largo plazo, contradiciendo la tendencia de los gobiernos modernos a dedicarle una energía enorme a la táctica y a la interpretación desus actos. Eso requiere que los equipos de conducción pasen la mayor parte de su tiempo pensando 2, 5 o 10 años en el futuro. (...) Esto también se relaciona con cómo se informan los planes de recuperación - cuanto más pueden abordar simultáneamente los problemas inmediatos de la recesión y desafíos de más largo plazo, como el cambio climático y el envejecimiento, mejor.

Tener una visión de la sociedad, de sus necesidades a mediano plazo, es clave para la producción de nueva currícula, así como de nuevos entornos para enseñar y aprender. No es lo único importante incorporar la nueva técnica o enfoque en boga, tranquilizando nuestra conciencia diciendo que estamos "al día". Pensemos nuestra institución para los próximos 10 años.

3. Asegure la resiliencia - y aumente la capacidad de su gobierno de hacer frente a crisis, sean éstas otros descensos agudos de la economía o catástrofes como el huracán Katrina (puesto que una certeza que los desastres naturales continuarán aumentando de regularidad en los próximos años).

Las instituciones educativas tratan con personas, con familias y con historias personales. Desarrollemos mecanismos para, en lo posible, no expulsar los problemas, sino ayudar a superarlos (y para documentar y difundir ese conocimiento tácito que poseen los que juegan el rol de "bomberos").

4. Trabaje duro para evitar las ilusiones ópticas comunes del gobierno. Hablamos de creer su propia retórica, continuar con proyectos solamente porque han tenido mucha inversión, y el no poder empatizar, sea con sus propios ciudadanos u o con los de otros países. Roberto MacNamara sugirió en su película ‘The Fog of War’ que este última falla era la más común, y perjudicial, para los gobiernos.

El poder tener autocrítica, el escuchar, el favorecer que haya canales de expresión para los integrantes de la institución (weblogs, foros, etc.), el monitorear la percepción de la institución en Internet, (y no sólo con anticuados estudios de marca que generalmente nos dicen lo que ya sabemos), aparecen como datos claves para la gestión del liderazgo

5. En épocas difíciles acelere la innovación. Roosevelt es un buen ejemplo que estaba dispuesto "intentar lo que sea" en respuesta al desempleo. Por la misma razón es importante aprender rápidamente. Cualquier nuevo líder seguramente incurrirá en equivocaciones, pero es mejor hacerlas rápidamente y pronto - y aprender en términos globales. La mayor parte de las cosas que los E.E.U.U. necesitan hacer ya se están haciendo en alguna parte. China explora ahora automáticamente el mundo buscando las mejores prácticas. Los E.E.U.U. necesitan adquirir hábitos similares.

Busquemos innovación afuera de la institución (y ADENTRO de la misma). Apoyemos y difundamos a quien desee tomar riesgos. Es también un innovador quien decide tomar una idea de otro, adaptarla, probarla, ajustarla y difundirla. Y agrega valor a la organización el crear las condiciones para que sus integrantes deseen tomar estos riesgos.

6. No sea capturado por las modas. La innovación y la adaptabilidad también requiere que un presidente extraiga ideas más allá de las corrientes de pensamiento en boga. El genio de Roosevelt consistió en abrevar en los consejeros que no eran parte del consenso de Wall Street y de Washington. Éstos le ayudaron a formar una respuesta radicalmente diversa a la depresión. El gran riesgo que corre Obama, en este momento, es que su equipo de conducción está compuesto por demasiados iniciados, provenientes del sistema que ahora parece quebrado.

Salgamos de la endogamia. Veamos que hacen otros, invitemos a colegas de otras instituciones o niveles a transmitir su experiencia a toda la institución, no sólo a al equipo directivo.

7. Sobretodo sostenga la esperanza y el optimismo incluso en épocas difíciles, puesto que la esperanza es una energía vital que hace todo otro más fácil. Así como el optimismo correlaciona con la capacidad del individuo de recuperarse de ataques del corazón, asimismo influencia la capacidad de las sociedades de recuperarse de recesiones y crisis.

El involucramiento emocional, la convicción acerca de la misión institucional, el compromiso personal son marcas registradas de un líder positivo. Y la visibilidad (cosa que Obama tiene por definición de su función, pero que en nuestras organizaciones no es necesariamente así). El líder debe aparecer tres pasos adelante, y nunca a la retaguardia.
Technorati tags: