domingo, julio 27, 2008

Competencias para los educandos del nuevo siglo

Acerca de modelos, referentes, competencias y listados

Buscando materiales para una presentación, encontramos en nuestro repositorio, con el clásico formato de listado de viñetas, algunas enumeraciones elaboradas o recopiladas por espacios referentes de este blog.

Cuando uno está reformulándose o buscando confirmación de algunas ideas y prácticas, estos listados son curiosamente tranquilizadores, si es que son tomados como lineamientos estratégicos, con los cuáles se debe trabajar para bajarlos a iniciativas.

Nos pareció interesante yuxtaponer estos listados, ya que trabajan con competencias, generan una secuencia de diagnóstico y objetivación coherente para quienes deben plantear, en estas épocas, los inevitables cambios en los proyectos pedagógicos, a nivel de jurisdicción y de institución. Tras leerlos, sugiero una reflexión acerca de los modelos de escuela actuales y en proyecto.

Por un lado, Tíscar Lara, nos acerca algunos principios y sugerencias para manejarnos en un entorno digital.
  • Crisis de los modelos de autoridad/mediación
  • Accesibilidad a las fuentes
  • Aprender a aprender / Long-life Learning
  • Transformar la información en conocimiento
  • Vivimos en sistemas abiertos e inestables
  • Aprender a vivir en la incertidumbre
  • Verificadores / Sobreabundancia
  • Todos estamos sometidos al escrutinio público (empresas, profesores, etc.)
  • Construye tu identidad digital antes de que otros lo hagan por ti
Luego, nos encontramos con competencias clave para el aprendizaje permanente, recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea en Diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.
  1. Comunicación en la lengua materna
  2. Comunicación en lenguas extranjeras
  3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  4. Competencia digital
  5. Aprender a aprender
  6. Competencias sociales y críticas
  7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa
  8. Conciencia y expresión culturales.
Es necesario aclarar que estamos convencidas que estas competencias deben ser insalvablemente construidas en el entorno escolar, y que son imprescindibles para un mundo en cambio constante

Finalmente, encontramos una nueva buzzword, e-competencias, en una presentación llamada ¿cómo repensar la educación que viene?, de Cristóbal Cobo. Éste plantea la siguiente ecuación:

Alfabetización digital + Alfabetización informacional = e-competencias

Agrega que las e-competencias son habilidades para aplicar conocimientos y utilizar el know-how para resolver problemas cognitivos (de lógica, intuitivos y creativos) y prácticos (aprovechando los recursos y herramientas digitales).

Finalmente Cobo define al educando e-competente, el cual podrá aspirar a mayor empleabilidad, como:
  • Hábil digitalmente
  • Diestro informacionalmente
  • Generador de Nuevo Contenido
  • Adaptable (Conocimiento, contexto y tecnología)
  • Multicontexto, multidisciplina, multilenguaje, multitarea
  • Innovador, creativo, colaborativo
  • Con capacidad de desaprender
Technorati tags:


domingo, julio 20, 2008

Blogbook Argentina, redes y concreciones

Acerca de otra experiencia novedosa, de los nodos de la red que producirán la misma, y de la importancia de las relaciones.

Está comenzando a tomar forma el proyecto Blogbook Argentina. Nacido en mayo, a partir de una iniciativa de Sebastián Parigi, Fernanda Rubio, y otros protagonistas de la blogósfera, surge como un sucedáneo del libro colaborativo lanzado en España durante el pasado año, liderado por Dioni Nespral. El mismo, puede ser bajado aquí.

Es curioso, al llegar un email de invitación, casi como acto reflejo apareció la necesidad de estar, participar y apoortar al proyecto.

Serán más de 70 autores, expertos en diferentes materias, profesionales del periodismo, la comunicación, la sociedad, la economía, la innovación, la ciencia, la universidad, las relaciones sociales, Internet, etc.

Quisiera destacar que, más allá de las producciones que serán muy pertinentes para este momento, (y que perderán esa significatividad en unos meses o años, en algunos casos), es muy interesante que esta iniciativa ha formado una nueva red colaborativa, (a la manera de los encuestros Blog Day que impulsa Sebastián Parigi en toda Argentina).

Estamos seguros que aportarán enlaces tecnológicos y humanos a actores que se desarrollan en entornos muy disímiles, generando "tejido conectivo" más allá de la estructura de la red social que se forme puntualmente.

Un foro, una wiki, un grupo en Linkedin o Facebook serán importantes para la concreción del producto. Pero el hecho de relacionarnos, de trabajar juntos, de encuadrarnos bajo un proyecto, permitirá empezar a rellenar el "98.5" vacío de la red, según dirían los amigos Julián Paredes y Pablo Mancini.

Avizoro una experiencia de crecimiento, de articulación de relaciones, el armado de una ecología de colaboración. Es algo como lo que nos gustaría plantear en nuestras clases e instituciones.

Aquí, la lista de los autores. Me interesó agregar valor a la misma, con algún metadato con referencia a quienes ya conozco de experiencias anteriores.

Feni Rubio, docente y comunicadora social rosarina
Andrea Kobylnik
Omar Argentino
Juan Gigli
Sebastian Parigi, docente y experto en relaciones públicos, pionero en integrar arquitecuras 2.0 en empresas
Julia Gutierrez Oschmann, comunicadora social rosarina, organizadora del Rosario Blog Day
Marta Repupilli
Líder en la prevención del HIV, de Rosario, también organizadora del Rosario Blog Day
Federico Aikawa, periodista rosarino
Federico Elgarte, un talentoso de La Plata,ganador de una beca de Fundación Telefónica
Magdalena Day, organizadora del Mendoza Blog Day y comunicadora social
Martin Parselis
Pablo Altclas, creador de Crónicas Móviles, periodista
Guillermo Lutzky
Anahi Menendez
Jorge Ontalba
Matias DiFabio
German Angeli
Alexis Garbarz, experto en redes sociales
Pablo Tossi
Vanessa Kolodziek
Mariano Ure
Alex Oxenford, exitoso emprendedor de Internet
Juan Carlos Lucas, docente, experto en innovación y entrepreneurship
Francisco Sanguineti
Claudio Bravo
Dioni Nespral
Laura Pintos
Alejandro Prieto
Jorge Molinera
Romina Jorge Dirks
Guillermo Paz
Gustavo Diaz Fernandez
Esteban Peicovich, periodista y columnista de La Nación
Juliana Gargiulo
Maga Zap
Marilin Gozalo
Rodolfo Llanos
Juan Ignacio Belbis
Juan Pablo Lanteri
Max Guerra
Juan Manuel Valentini
Laureano Medeot
Antonio Domingo
Hilario Moglia
Federico Rey Lennon
Leila Aisen
Leandro Zanoni, destacado periodista y bloguero
Sole Pons
Marcelo Switach
Leo Borj
Ignacio Marcos
Jacques Bulchand
Alvaro Senosiain
Antonio Serra Cambaceres
Martin Urdaniz
Carolina Morera
Carlos Mantero
Senior Manager
Gabriel Schwartz
Alejandro Carballo
Leonardo Piccioli, pionero en incorporar arquitecturas 2.0, como líder de una empresa
Roberto Schiaffino
Manuel Frascaroli
Juan Martinez de Salinas
Paula Sanchez
Fernando Solari
Matias Dutto, experto en Relaciones Públicas y creador de Día de Weblogs
Paula Carri, periodista de Página 12
Crisitna Aced
Nora Palladino
Juan Melano
Alvaro Luzzi, destacado periodista y videasta de La Plata
Andres Schuschny
Maximiliano Martinez

Technorati tags:

domingo, julio 13, 2008

Liderazgo, comunidades de aprendizaje, incertidumbre

Acerca del futuro de los liderazgos en entornos cambiantes, como (esperamos) serán las instituciones educativas.

Integramos en este post conceptos (a partir de tres blogs),que nos ocupan desde hace tiempo. El liderazgo, el cambio inevitable en las escuelas a partir de la aparición de sociedad del conocimiento, la construcción cooperativa de conocimiento, y la escuela como institución que aprende.

En Leadertalk, un blog colectivo de directores de escuelas estadounidenses, Pete Reilly afirma:

Los educadores siempre están buscando un simple punteo acerca de las técnicas para dominar el arte de la dirección. Mientras que los consejos, las técnicas, y la experiencia de colegas tiene cierto valor, por sí mismos son muy limitados.

Hablar es fácil. Los consejos abundan. Pero, liderar una dirección efectiva no es muy habitual. La dirección es menos acerca de lo que usted sabe y más sobre quién es usted. La mejora de nuestra eficacia no es sólo acerca de la recolección de consejo e información sobre cómo dirigir, también es acerca de la muy difícil tarea del cambio personal. Requiere compromiso y práctica.

Es parte de la naturaleza humana buscar la "receta" mágica o el atajo secreto para llegar a ser un gran líder, así que para ilustrar mi punto recopilé una pequeña Cantidad de los libros, blogs, y otros recursos que ofrecen el mapa del camino al éxito.

Siete hábitos de la gente exitosa - Stephen R. Corvey

1. Sea dinámico
2. Comience visualizando el objetivo
3. Ponga las primeras cosas primero
4. Piense en unWin / Win (ganancia para todas las partes)
5. Búsque entender, para luego ser entendido
6. Sinergice - colabore
7. Auto-renuevese con equilibrio
8. Encuentre su voz e inspire que otros encuentren la suya

Los seis secretos del cambio - Michael Fullan

1. Ame a sus empleados, y a sus clientes
2. Conecte a pares con compromiso
3. El desarrollo de capacidades supera a las críticas
4. EL aprendizaje es el trabajo
5. La transparencia es obligatoria
6. Los sistemas aprenden
(..)

Blog de Leadertalk:

1. Es invalorable la construcción las relaciones con los colegas .
2. Tomar notas hace la diferencia - simplemente pedir tomar notas durante una conversación

3. Si usted no sabe algo no intente aparentar que lo sabe
4. Los roles y las valoraciones no son lo mismo. Podemos tener roles diversos pero no significa que tenemos diferente valor.
(..)

El problema es que, incluso si usted memoriza todos estos puntos, incluso si usted discutió cada artículo por horas con otros líderes, Incluso si usted escribió sobre ellos y ganó una comprensión profunda de su significado; no lo convierte en un mejor líder.

Saber las bases de la dirección en su mente no es igual que incorporarlos a sus acciones. Como la mayoría de las cosas en vida, no hay atajos a la dirección eficaz.(..)
Evidentemente el autor habla de una construcción propia de liderazgo y de estilo del mismo. Algo hablamos de esto en el post "Gerenciar vagando y Peter Drucker". Sin embargo en este tiempo de cambio, quiero sumar dos conceptos interesantes.

El primero tiene que ver con la importancia de construir comunidades de práctica en las instituciones y es inspirada por un post de Francisco Cerdá encontrado vía Juan Carlos Lucas, que trata de establecer estadíos de grupos de personas que trabajan juntas:
(...) (Grupo que se pelea): una cierta condición de las personas las hace pertenecer o ser agrupadas como parte de un grupo. Chilenos, colocolinos, ingenieros, gente en una cola, etc. Que se pelea, los hace un paso más atrás de lisa y llanamente un grupo. Esto, en términos del ideal de unidad y creación de valor.

Grupo: idem anterior, pero no se pelean. Están juntos.

Equipo: un grupo con objetivo común, cierta organización, y prácticas de coordinación para el logro de ese objetivo.

Equipo de alto desempeño: como podemos ver en el recomendable paper de Ignacio Fernandez de la UAI, se diferencian de los anteriores por su nivel de desarrollo. Además, poseen resultados distintos de los grupos de trabajo, caracterizándose porque nunca se conforman con ellos. Emplean procesos específicos para la realización de sus tareas, desarrollan cierto tipo de sentimientos entre sus miembros y logran niveles especiales de consistencia e intensidad.

Comunidades de Apendizaje: como nos dice Juan Carlos Lucas, en las comunidades es central la existencia de propositos compartidos y lazos de confianza entre los miembros. En esas comunidades se cultivan formas de mirar el dominio y estilos determinados que se propogan a través del cultivo compartido, lo esencial en las comunidades es el cultivo compartido de un estilo. (...)
El segundo punto que deseo traer a discusión surge de una entrada de Jim Heynderickx, un experto estadounidense en la implementación y administración de recursos tecnológicos en escuelas, que está trabajando actualmente en Inglaterra. Su blog, K12 Converge, es absolutamente recomendable.
(..) Gestión del cambio en una era digital: La transición es el "estado normal" para los líderes de la tecnología en las escuelas. (..) El objetivo de ver interrelacionados a la administración académica y los sistemas de tecnología es encontrar modelos de éxito de la gestión del cambio. A medida que los nuevos servicios son ofrecidos, que es lo que se pierde? ¿Cómo pueden los miembros de la comunidad involucrarse en los procesos de cambio, y qué tipo de liderazgo son necesarios para avanzar? (...)

Celebrar lo inesperado: Hay "patrones de cambio" en el aire que rodea la tecnología educativa que sugieren un cambio significativo en los próximos cinco años. Los sistemas de información, la tecnología personal, la innovación en las comunicaciones y el aumento de la colaboración se están combinando para dar forma a un entorno muy diferente de lo esperado. Lo que es más importante, parece que hay mucho más "recursos compartidos, la responsabilidad y la innovación" que lo que la mayoría de las escuelas han documentado en sus planes de tecnología.
Sería interesante, a partir de estas ideas,integrar un liderazgo que se construya a través de la práctica, con todos los criterios antedichos, pero que además tomara en cuenta la comunidad de aprendizaje, como espacio a ser construido, y que además pueda ejercer visión sobre estos tiempos de cambio.


Technorati tags:

domingo, julio 06, 2008

Institución, la clave para el aprendizaje

Acerca de aprendizajes, institución, superlearners, superescuelas, secuencia de lecturas, y zurcidos.

En el blog Educadores 21 , encontramos un resumen de la ponencia del reconocídisimo Stephen Downes en el Congreso Internet en al Aula.

Ante todo, los invitamos a recorrer los exquisitos conceptos de Downes:
  1. Es necesario que el aprendizaje que sea más real y vivo, basado en la experiencia, no en la abstracción… el libro es abstracción, está alejado de la realidad. Podemos contar historias no sólo con la palabra: el arte, la música, el teatro, la pintura… Cuanta más interacción y cuanto más seamos parte de lo que queremos transmitir, mejor, aprenderemos más. Lo que vemos, hacemos o sentimos: es lo más real y específico para el aprendizaje.
  2. Internet y la web 2.0 han cambiado la vida y deberían cambiar a los estudiantes también.Sin embargo, si la línea a seguir es la de generar recursos de conocimiento llamados “objetos de aprendizaje” y los colocamos en “repositorios” como una biblioteca, nos alejamos de la idea central de experimentar para aprender. El conocimiento no es un objeto, no son estático.Ya no hay 9 planetas en el sistema solar y algunos países que existían antes ahora no existen o quizás, el próximo años el hielo del Polo Norte se haya fundido ya.
  3. Podemos pensar en el aprendizaje como un flujo, un río, no es algo que capturas, no se almacena en ningún sitio, sino que lo pruebas, metes los pies y te mojas… fluyen experiencias diferentes. Eso es aprender. En Internet podemos ver que los contenidos generados pos usuarios es lo opuesto a una biblioteca, se expande cada vez más, es una ola, hay que verlo como una ola y surfear sobre la ola, reaccionando y adaptándonos a la ola. Los contenidos no son estáticos, sino dinámicos, interactivos… idea del conectivismo (nadie almacena todo lo que tenemos que saber en nuestro cerebro porque los saberes cambian constantemente).
  4. Participamos en una comunidad de aprendizaje, aprendiendo de la red de contactos, de la interacción con el resto de personas de la comunidad. Internet, la red de redes, es educativa. Nosotros somos el nodo en la Red que crea y pasa la información a los demás. Desaparece la distancia entre autoridad y la gente. El valor dominante es compartir contenidos, compartir el conocimiento.
  5. Los objetivos educativos en este paradigma cambian. No se trata de enseñar contenidos que se quedarán obsoletos rápidamente sino enseñar a aprender. Además, es fundamental que enseñemos a nuestros alumnos a entender los mensajes profundos de las cosas, a cuestionar lo que nos dicen los demás, a distinguir entre la verdad y la ficción, a resolver problemas, a trabajar en equipo, a ser empáticos con los demás, a saber comunicar nuestros mensajes, argumentando, a cuidarnos y valorar lo que somos y, por último, a enseñar a vivir con sentido, ejerciendo nuestra capacidad para tomar decisiones.

Intentando vincular cada uno de los conceptos de Downes, con algunos los criterios de Superlearners, de los cuales ya hemos hablado, obtuvimos algunas equivalencias, pero empezamos a entender que Downes al hablar de aprendizaje, nos plantea sugerencias que están más vinculadas con cambios institucionales que con cambios de contenidos o de prácticas en el aula. Entonces fuimos a vincular con los criterios de Superescuelas, en lugar de superlearners. Este es el resultado, (con conceptos relacionados en verde) al cual le hemos "zurcido" observaciones propias y en laces a entradas anteriores, intentando conectar nuestras reflexiones.
1. Es necesario que el aprendizaje que sea más real y vivo, basado en la experiencia, no en la abstracción… el libro es abstracción, está alejado de la realidad. Podemos contar historias no sólo con la palabra: el arte, la música, el teatro, la pintura… Cuanta más interacción y cuanto más seamos parte de lo que queremos transmitir, mejor, aprenderemos más. Lo que vemos, hacemos o sentimos: es lo más real y específico para el aprendizaje.

Escuchar - Toma nota de quienes pueden extender sus conocimientos y competencias institucionales, y de quienes aportan para "desarrollar el potencial de sus alumnos"

Disfrutar - Aporta alegría a la ecología institucional, a través de su compromiso para hacer vivir con placer el aprendizaje y la enseñanza, y para reflejarlo en las acciones cotidianas.

Si bien los conceptos de alegría y disfrutar no son mencionados, podrían tener validez total en esta ideade Downes. Se vincula fuertemente con el concepto de involucramiento emocional. Nosotros,además, ya la mencionamos en la entrada Manifiestos y educación.


2. Internet y la web 2.0 han cambiado la vida y deberían cambiar a los estudiantes también.Sin embargo, si la línea a seguir es la de generar recursos de conocimiento llamados “objetos de aprendizaje” y los colocamos en “repositorios” como una biblioteca, nos alejamos de la idea central de experimentar para aprender. El conocimiento no es un objeto, no son estático.Ya no hay 9 planetas en el sistema solar y algunos países que existían antes ahora no existen o quizás, el próximo años el hielo del Polo Norte se haya fundido ya.

Adaptarse - Modifica sus procedimientos, sus tiempos y su actitud para enfrentar al mundo en cambio constante en el cual vive, y consiguientemente ajusta sus decisiones, criterios, y acciones para con sus estudiantes, docentes y familias.

Observar el acento en la permanente dinámica del entorno, (y en algo que apoyamos fervientemente, la ubicación de los productores de actividades en su lugar, que por cierto no es el de salvadores del mundo)


3. Podemos pensar en el aprendizaje como un flujo, un río, no es algo que capturas, no se almacena en ningún sitio, sino que lo pruebas, metes los pies y te mojas… fluyen experiencias diferentes. Eso es aprender. En Internet podemos ver que los contenidos generados pos usuarios es lo opuesto a una biblioteca, se expande cada vez más, es una ola, hay que verlo como una ola y surfear sobre la ola, reaccionando y adaptándonos a la ola. Los contenidos no son estáticos, sino dinámicos, interactivos… idea del conectivismo (nadie almacena todo lo que tenemos que saber en nuestro cerebro porque los saberes cambian constantemente).

Escuchar - Toma nota de quienes pueden extender sus conocimientos y competencias institucionales, y de quienes aportan para "desarrollar el potencial de sus alumnos"

Evolucionar - Trepa la cuesta del aprendizaje acerca de su cultura institucional, desde la ignorancia al conocimiento y eventualmente a la comprensión y a la sabiduría, y está pendiente de los constantes cambios, para recomenzar el ciclo.

Recordemos a Cristóbal Cobo, que en su ponencia sobre la Institución educativa y la innovación abierta, propone la "Organización J, cuya principal riqueza es la capacidad de adaptarse, de ser permeable a otras experiencias, contextos, disciplinas. Esto generará cambios en los procesos educativos. Formar personas con competencias más abiertas, distribuidas y flexibles."


4. Participamos en una comunidad de aprendizaje, aprendiendo de la red de contactos, de la interacción con el resto de personas de la comunidad. Internet, la red de redes, es educativa. Nosotros somos el nodo en la Red que crea y pasa la información a los demás. Desaparece la distancia entre autoridad y la gente. El valor dominante es compartir contenidos, compartir el conocimiento.

Participar - Reconoce su potencial como actor social para cambiar su entorno a través del potencial de sus docentes, alumnos y familias y de su participación activa en las problemáticas de la comunidad en la que actúa Crear Red - Toma impulso, creando una red para compartir saber institucional, resultados, experiencias y prácticas innovadoras con otras organizaciones en la comunidad internacional.

Asociamos este concepto con la dicotomía que planteábamos entre aprendizaje monocrónico y policrónico, y entre en la énfasis en Tecnologías de la información, contra Tecnologías de la interacción, en el post Sociedad, educación, policronía.

Además en El aula y sus límites en la era de la Red , una nueva metáfora, afirmábamos que la educación de la era de la red, definida por la carencia de límites, no requiere ningún empaquetado., facilitada por profesores, que funcionan mucho más como guías turísticos que como trabajadores de la línea de montaje.


5. Los objetivos educativos en este paradigma cambian. No se trata de enseñar contenidos que se quedarán obsoletos rápidamente sino enseñar a aprender. Además, es fundamental que enseñemos a nuestros alumnos a entender los mensajes profundos de las cosas, a cuestionar lo que nos dicen los demás, a distinguir entre la verdad y la ficción, a resolver problemas, a trabajar en equipo, a ser empáticos con los demás, a saber comunicar nuestros mensajes, argumentando, a cuidarnos y valorar lo que somos y, por último, a enseñar a vivir con sentido, ejerciendo nuestra capacidad para tomar decisiones.

Ayudar - Actúa como referente de sus integrantes y otros actores sociales, impulsándolos a procesos de autodescubrimiento a través de la acción y el compromiso con la sociedad

Intentando dar valos agregado, agregamos una frase de John Dewey, ya publicada en nuestro post Citas célebres y provocaciones: La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma.

Para finalizar dejamos el video de la conferencia de Stephen Downes (47 minutos).



Technorati tags: