domingo, enero 18, 2009

Asnos cargados de libros

Acerca de reflexiones acerca de la educación, coincidencias, disidencias, y remixados.

Si sostenemos el criterio de la recopilación, agregación y adición de valor, se nosocurre como conducente, sacar de contexto algunas ideas e integrarlas con pensamientos ya vertidos en este blog. Continuando con nuestro revisionismo de los planteos de reforma profunda de la escuela, encontramos vía el Facebook de Alejandro Nereo Carballo, un reportaje a Roger Schank, realizado por el magazine Kindsein.com.

NOTA: Alejandro tiene en su status de Facebook la siguiente frase: "Cuando le preguntaban a Marshall Mc Luhan qué era la verdad, él respondía: "Es todo lo que patea el tablero"."

Si se toma el reportaje en su integralidad, genera cierto ruido la propuesta de utilización de Internet como "máquina de enseñar". No acordamos con este criterio en absoluto, al igual que con el planteo que la resolución del problema es solo de los políticos y no de las instituciones.

Sin embargo, varias repuestas de Schwank (elegimos siete), nos recuerdan y profundizan planteos que ya hemos transitado, reforzando ideas que planteamos en nuestras reflexiones, como por ejemplo las ideas de David Warlick:
"Los bancos anclaron a los estudiantes, el frente de la sala de clase ancló al maestro, 3os libros de textos anclaron el contenido, las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias (...)"
o de Stephen Downes, quien afirma: "Es necesario que el aprendizaje que sea más real y vivo, basado en la experiencia, no en la abstracción… el libro es abstracción, está alejado de la realidad." (ver Institución, la clave para el aprendizaje)

Roger C. Schank es un crítico severo del sistema educativo actual, y no trata de suavizar sus palabras para que suenen políticamente correctas. Schank es, además, uno de los principales investigadores del mundo en Inteligencia Artificial, Teoría del Aprendizaje y en la construcción de entornos virtuales de enseñanza. Durante 35 años, fue profesor de Universidades como Standford, Yale y Northwestern.

  1. Según Schank, el sistema educativo que tenemos hoy —y que ha seguido invariable desde hace siglos— se podría resumir así: un profesor entra en clase y habla. Los alumnos, como mucho, toman apuntes. Como no pueden recordar lo que se les dijo, les hacen exámenes. Pero poco después de pasar esos exámenes, olvidan todo. A Schank le gusta preguntar a sus alumnos: «¿Podrías aprobar ahora, sin estudiar, el exámen de álgebra que pasaste el año pasado?» La respuesta es no. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque no se puede aprender lo que nos dicen. Los recuerdos siempre van asociados a sorpresas, emociones, retos. Se aprende haciendo. Y el "aprender haciendo" no es un concepto nuevo.

  2. El problema es el aula. Cuando hay aulas y un maestro al frente, aprender haciendo es casi imposible. Cambiar esto significa prescindir de las aulas, así como de la idea de un profesor de pie delante de 30 niños, que sabe qué es verdad y te lo va a contar. Este cambio resulta inconcebible para los colegios. Aprender haciendo implica tener un objetivo que conseguir. Los niños deben intentar hacer algo. ¿Qué intentan en el colegio? Sobre todo, aprobar exámenes y conseguir buenas notas. La cuestión es si esa es una habilidad que merezca la pena ser enseñada.

  3. ¿Quién decide qué tenemos que estudiar y cómo? Es una pregunta muy interesante. La respuesta, sorprendentemente, es 'nadie'. Todo se decidió hace mucho tiempo y nadie puede cambiarlo. Y, lo que es peor, hay grupos de presión que quieren dejarlo igual, y son muy fuertes. Editores de libros de texto, preparadores de exámenes, profesores y muchos otros tienen un gran interés en que todo siga igual. Sólo tienes que intentar eliminar el álgebra o la trigonometría del plan de estudios de cualquier escuela secundaria del mundo. El clamor sería estruendoso. Esto es cierto incluso teniendo en cuenta que casi nadie recuerda nada de esos temas una vez terminado el colegio. No lo recuerdan porque es inútil y el 99,9 % de los adultos nunca lo ha utilizado. Y no, no te enseña a pensar.

  4. Estoy a favor de que los niños aprendan sobre lo que les interesa bajo la guía de expertos y profesores que les indiquen direcciones razonables. El plan de estudios de talla única debe desaparecer.

  5. Si queremos llegar hasta el final de los estudios, tenemos que pasar, año tras año, por una serie de asignaturas obligatorias que van en bloque y son comunes a todos los alumnos. ¿A quién beneficia este sistema? El plan de estudios de los EE.UU. fue diseñado en 1892 por el presidente de Harvard, con la intención expresa de hacer la vida más fácil a los profesores de Harvard, ya que garantizaba que los alumnos que entraban habían estudiado las mismas asignaturas (las que se enseñaban en Harvard en aquel momento). Nadie puede cambiar esta situación porque el sistema está demasiado comprometido con él, y porque las universidades todavía insisten en seguir. Esta situación es más o menos la misma en todos los países. El cambio lo impiden las universidades, que realmente no tienen ningún interés en la escuela secundaria. En resumen, no quieren enseñar materias de escuela secundaria en la universidad.

  6. ¿Para qué sirve la escuela tradicional? ¿Qué se aprende en ella? Todo el colegio es una pérdida de tiempo si piensas que su papel es realmente el aprendizaje. La educación más importante ocurre en casa o en el trabajo. La mayoría de lo que se aprende en el colegio se olvida. Lo que sí aprenden los niños en el colegio es cómo tratar con otros niños, con la autoridad, con las normas, etc. Muchas veces, un mal profesor es el que es mezquino o descuidado en su trato con la gente. Esos profesores deberían ser despedidos, porque su papel principal, en mi opinión, es apoyar a los niños.

  7. Enseñar es un trabajo terrible. No consigue respeto y la escuela no permite a los profesores ser buenos en lo que hacen de ninguna forma real. Necesitamos convertir la enseñanza en supervisión. La supervisión sólo puede hacerse en un plan de estudios en el que los niños están intentando conseguir algo, y realmente quieren hacerlo. Los mentores pueden ayudarles a conseguirlo. La supervisión puede ser muy gratificante, pero el sistema tiene que cambiar radicalmente para que esto ocurra.
Cerramos con algunas de las frases sobre educación que publicó en una excelente recopilación Hernán Pablo Nadal en su blog Listao.
  • "En la educación de los niños no hay nada como atraer el interés y el afecto; de otra manera lo único que se logra son asnos cargados de libros." Michel de Montaigne (Wikipedia)
  • "La escuela no debe ser una preparación para la vida; la escuela debe ser la vida misma." Elbert Hubbard (Wikipedia)
  • "La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica." Aristóteles
Technorati tags:

domingo, enero 11, 2009

Arquitectura y colaboración

Acerca de un círculo virtuoso entre las nuevas tecnologías, Internet y la arquitectura escolar.

Una tendencia de los últimos años en arquitectura escolar, en particular en campus universitarios, es redefinir la biblioteca como espacio de estudio. Este nuevo concepto (llamado Commons en inglés), es algo así como integrar una biblioteca con una sala de estar y un lobby.

Bryan Sinclair, en su artículo Commons 2.0: Library Spaces Designed for Collaborative Learning, publicado en la reconocida revista EDUCAUSE Connect, propone algunas ideas para integrar este ámbito Commons a los nuevos modos de educar y aprender.

Es notable, (e iremos comentando en verde), comoo estos conceptos, evidentemente extraídos de la Web 2.0 y procesados por arquitectos, pueden realimentar, por un lado, a las lógicas de trabajo del aula (al fin y al cabo, un espacio físico en dónde se intenta enseñar y aprender); y por otro lado a los entornos virtuales de aprendizaje, de alguna manera también espacios (digitales) en donde se vive, se socializa y se produce.

Aparecen conceptos que marcan un abismo entre las viejas plataformas de e-learning de los 90s y la visión del Campus Virtual 2.0 (como intentamos realizar en el Campus Virtual ORT).

En su artículo, Sinclair afirma que el Commons 2.0 debería adherir a los siguientes cinco principios rectores: ser abierto, libre, confortable, inspirador, y práctico.
Abierto refiere a la naturaleza sin límites del espacio. Hay rincones para estudiar, pensados para la tranquilidad, para el trabajo individual, pero no pertenecen aquí. Tabiques vidriados pueden separar espacios, si es necesario, como aislantes de sonido, o para determinar espacios de estudio grupales a lo largo de la periferia. El concepto de abierto sugiere un intercambio transdisciplinario de ideas también. El espacio debe invitar a cooperar a las disciplinas que se aíslan típicamente una de la otra. Por ejemplo, los espacios de trabajo compartidos para los estudiantes trabajando con gráficos computadorizados, modelos 3D, etc., pueden vincularse con los artes y las ciencias y facilitar el mutuo descubrimiento. Hemos hablado varias veces de la transparencia del aula y de la escuela. Y de las múltiples historias que suceden en paralelo y de la colaboración. Un campus (virtual o real) debe diseñarse a partir de modelos colaborativos.

El intercambio de información irrestricto posibilitado por las redes inalámbricas es liberador. Los Commons 2.0 son libres en tanto que le quitan importancia a la computadora fija y enfatizan la flexibilidad y la movilidad. Las notebooks con wireless le dan a los estudiantes la libertad para explorar los espacios - de agruparse como ellos mismos lo decidan y no según otros han decidido por ellos. La tecnología inalámbrica facilita el trabajos en paralelo, permitiendo articular la tecnología nueva con la vieja. Por ejemplo, los estudiantes pueden ir con sus notebooks o dispositivos portables para revisar los estantes de libros o visitar las colecciones especiales. Articular lo viejo con lo nuevo, ajustarse al entorno y a los emergentes. Permitir elegir el camino, los insumos y los procedimientos. Y la idea de la libertad incluye apertura, tomar valor de lo común y devolver ese valor, incrementado.

Este espacio es confortable. Está diseñado para diversos estudiantes, con diversos estilos de aprendizaje, no para un único usuario. Las mesas y las sillas facilitan la colaboración, pero hay también diversos tipos de espacios para sentarse. Aparecen los sofás, las sillas tapizadas grandes, los sillones, las butacas, y otro mobiliario a lo largo del ámbito. No hay un único tamaño. Todavía hay un lugar para las mesas de madera y las sillas de la biblioteca tradicional, y mesas con lámpara. Pero éstas están adaptadas o diseñadas con una fuente de alimentación en él. La meta es hacer sentir cómodos a los usuarios. Hacer encuestas, o bien simplemente preguntarle a los usuarios simplemente puede ayudar a determinar las características apropiadas. Adaptabilidad, personalización, ajuste a las necesidades de cada alumno. Relevar, observar como se comporta el usuario para tomar decisiones de diseño (de una clase, de un espacio, de una pantalla, de un servicio). Contener, conversar, ajustar. (en el aula, en el entorno virtual...)

Además de ser confortable, el espacio debe ser inspirador. El mobiliario, la disposición, y el diseño deben presentar una visión uniforme y constante de la funcionalidad, de la sofisticación, y de la creatividad. Este espacio debe sentirse dinámico, debe tener imágenes que inspiren a los usuarios a que busquen en sus propios impulsos creativos. Los monitores con pantalla grande de alta definición a través del espacio pueden ofrecer exhibiciones giratorias de proyectos artísticos de los estudiantes, por ejemplo. Pinturas, esculturas cinéticas, cerámicas, se pueden exhibir en y alrededor del Commons para inspirar a los usuarios. Estímulo para la innovación, a través de modelos concretos, transmitiendo dinamismo y acción.

El Commons 2.0 es práctico. Proporciona un lugar en donde se puede realmente trabajar y producir, y donde puede ocurrir aprendizaje significativo. Su disposición y diseño confían en principios pedagógicos como la teoría constructivista, así como una comprensión de los sistemas de valores y de las capacidades de los estudiantes universitarios de hoy en día. Ofrece servicios prácticos tales como estaciones para conectar las notebooks, tutoriales gráficos, y uso de los colores como claves, y facilita la interacción personal entre pares, mentores y estudiantes, bibliotecarios y estudiantes, docentes con docentes, todos quienes pueden colaborar aquí en tiempo real. Acento en la usabilidad, enofrecer servicios pertinentes: suscripción por RSS o mail, compartir, embeber en el caso del campus virtual. En la escuela, oferta de actividades, deportes, espacios para desarrollar inquietudes dentro y fuera del aula.
Technorati tags:


domingo, enero 04, 2009

Usted, preguntará ¿porqué cantamos?

Acerca de los significados de lo que hacemos.

Muchas veces nos hemos preguntado acerca del real significado de nuestro discurso, de la importancia y relevancia de lo que decíamos. A partir de nuestra historia como docentes, y de nuestra práctica cotidiana en el aula y en la institución, "sentíamos en el estómago", que no eran sólo palabras de moda, una nueva receta (a la cual nos habíamos subido temprano), o un simple ejercicio de curiosidad intelectual.

Pensábamos (y seguimos pensando), y lo escribimos en este blog, que el discurso tenía relevancia, que se documentaba desde la práctica escolar, desde la realidad de las organizaciones con y sin fines de lucro, que recupera las mejores situaciones del deporte en equipo (volveremos a esto).

Tenemos un lema, de Albert Einstein, al que recurrimos frecuentemente:
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo"
Experimentamos con algún manifiesto, pero nos faltaba un alegato (ver definición de alegato). Hoy creemos haberlo encontrado. Estábamos navegando, repasando un Delicious, cuando lo encontramos en el blog de Michael Wesch, sí, el autor de este famoso video:



... y este otro:



Volviendo a nuestro alegato, Wesch, en el medio de su post, afirma (traducción propia):
"(...) Utilizamos los medios de comunicación social en el aula, no porque nuestros alumnos los utilizan, sino porque nos preocupa que los medios de comunicación social puedan utilizarlos a ellos, que estén empleando los medios de comunicación social a ciegas, sin el reconocimiento de los nuevos retos y oportunidades que puedan crear(...) "
Wesch trae en su post además una cita de Howard Rheingold (biografía en Wikipedia):
"(...) Si la cultura de la imprenta es el entorno en el que floreció la Ilustración y que sentó las bases de la Revolución Industrial, los medios de comunicación participativos pueden a su vez recrear los entornos cognitivos y sociales en el que la vida del siglo XXI tendrá lugar (un cambio en la forma en que funciona nuestra cultura). Por esta razón, los medios de comunicación participativos no deben ser sólo otro contenido para ser incluído en el plan de estudios como tan sólo capacitación laboral para los trabajadores del conocimiento (...)"
...como decía el poeta uruguayo Mario Benedetti (biografía en Wikipedia):

(...) Cantamos porque el grito no es bastante
Y no es bastante el llanto ni la bronca
Cantamos porque creemos en la gente
Y porque venceremos la derrota.

Cantamos porque el sol nos reconoce
Y porque el campo huele a primavera
Y porque en este tallo... En aquel fruto
Cada pregunta tiene su respuesta. (...)



Technorati tags: